La Plataforma Agroalimentaria Nacional lanzó un reproche por el silencio ante los graves hechos que están ocurriendo a cinco dirigentes políticos
Sebastiana Barráez/ martes 8 de abril 2025
@SebastianaB
La Plataforma Agroalimentaria Nacional (PAN) le reprocha con diplomacia, al Nuncio Apostólico de la Santa Sede en Venezuela, el silencio ante los graves hechos que están ocurriendo a cinco dirigentes políticos, sufriendo el asedio y aislamiento humano por parte de los organismos de seguridad, mientras los tres hombres y dos mujeres se encuentran asilados en la embajada de Argentina en Caracas.
En el documento, fechado el 5 de abril 2025, se dirigen al “Excelentísimo Monseñor Alberto Ortega Martin, Nuncio Apostólico de la Santa Sede ante la República Bolivariana de Venezuela” precisando que lo que ocurre en la embajada de Argentina es Caracas “es un hecho público, comunicacional y ampliamente conocido por la comunidad nacional e internacional”.
Destacan que es grave la “situación de asedio y aislamiento inhumano que sufre el grupo de cinco ciudadanos dirigentes políticos venezolanos, que desde hace más de un año se encuentran asilados en la sede de la Embajada de la República Argentina en la ciudad de Caracas”.
Manifiestan su asombro que, durante ese período de un año, han observado “la lamentable inacción del cuerpo diplomático” que se encuentra acreditado en Venezuela, mientras descarada e irracionalmente se desconocen “las más elementales normas del Derecho Internacional” como las que garantizan el derecho al asilo.
Califican de “extraña e inexplicable conducta” la asumida por los representantes de la comunidad internacional en el país, “ante tan insólita violación a los derechos humanos”, que están convencidos que “no se corresponde con los deberes diplomáticos” que debe adoptar los representantes del cuerpo diplomático.
El documento enviado al Nuncio, está suscrito por la Plataforma Agroalimentaria Nacional: Egildo Luján Nava, Alirio Oliveros, Luis Hidalgo Parisca, Celeste Cardona, José Cheo Urbina, Aníbal Franquiz, Eleazar Luján, Luis Guillermo Echarri, Orlando Martínez, Alberto Herrera, Jesús Cepeda Villavicencio, Rubén Girón, Luis Parada Flores, Cipriano Vargas, Marcelino Carruido, Jorge Castillo.
Además, Juan Baptista, Yldegar Cecilio, Héctor Nass, Wilfredo Briceño, Rogelio Pradies, Jhoender Jiménez, Vicente Ramírez, Leonte Ortega, Juan Urich, José Mejías, Oscar Romero, Antonio Montilla, Benjamín Silva, Andrés Pérez, Oswaldo García, Hildemaro González, José Estrada, Antonio Clavier, Juan Guerra, Jesús Barrios Clavier, José Suárez, Joel Macuare y Jorge Urdaneta Galué.
Ese silencio
Dicen quienes suscriben el documento enviado al Nuncio que a “la indiferencia y quizás indolencia” de los representantes diplomáticos extranjeros en Venezuela, “a nosotros como activistas sociales políticos, pero sobre todo como cristianos católicos, nos ha llamado la atención y nos causa preocupación el silencio de esa honorable nunciatura, en su carácter de representante de la Santa Sede y como Decana del cuerpo diplomático que hace vida en Venezuela”.
Entre los cinco dirigentes que resisten en la embajada de Argentina, hay dos mujeres: Magalli Auxiliadora Meda Padrón, quien fue la jefa de campaña de María Corina Machado; y Claudia Nebraska Macero González, coordinadora nacional de comunicaciones de Vente Venezuela.
Los tres hombres que complementan el grupo son: Pedro Alejandro Urruchurtu Noselli, coordinador de Relaciones Internacionales de Vente Venezuela y Coordinador de Partidos Políticos de la Red Liberal de América Latina (Relial); Jesús Omar González Moreno, periodista y exdiputado; y el experto electoral Humberto Villalobos.
Los integrantes de la Plataforma Agroalimentaria manifiestan estar profundamente preocupados como cristianos “en el pecado de la acedia”, recordado la teología cristiana, en la Sagrada Biblia y en numerosos documentos doctrinales, donde “existen suficientes argumentos y fundamentos que califican la indiferencia “como un pecado contra la caridad”.
Agrega el mensaje al Nuncio Apostólico que “ese silencio, pudiera interpretarse como un aparente desinterés de la nunciatura ante la tragedia que día a día agobia a estos cinco cristianos compatriotas nuestros (lo cual sabemos no es así) sometidos al inhumano, cruel e indigno trato que les inflige el régimen venezolano”.
Destacan que son más de 365 días en que los cinco dirigentes están “encerrados en una residencia convertida en terrible ergástula, sin agua, sin electricidad, sin medicamentos ni atención médica, con grandes restricciones para el acceso a los alimentos, subyugados por una permanente agresión psicológica que comprende la amenaza con francotiradores y la utilización de perros de presa”.
“En fin, un año de prisión y terror que vulnera gravemente la eminente dignidad de la persona humana, tan valiosa y relevante para el pensamiento cristiano”.
Vidas en peligro
Apela, la Plataforma Agroalimentaria, a que el Nuncio reaccione, expresándole “Excelencia, no olvidemos que la indiferencia está estrechamente ligada a la insensibilidad y a la frialdad, y “Dios no desea que usted sea indiferente” (Apocalipsis 3:14-22)”.
“Recordando a Elie Wiesel, podemos afirmar con él, que “La neutralidad beneficia al opresor, nunca a la víctima”. El silencio anima al torturador, nunca al atormentado”.
Aseveran que “cuando las vidas humanas están en peligro, cuando la dignidad humana está en juego, las fronteras y las sensibilidades nacionales se vuelven irrelevantes. “Dondequiera que hombres y mujeres sean perseguidos por su raza, religión u opiniones políticas, ese lugar debe convertirse en el centro del universo”.
Dicen estar conscientes, y así se lo hacen saber, que el Nuncio “no tiene el poder para decidir la liberación de quienes están en la Embajada Argentina en Caracas”, pero apelan a su clara conciencia y autoridad moral para que convoque a todo el cuerpo diplomático representado en Venezuela.
Le piden que junto a ello acuda “acompañando a la Cruz Roja Internacional, a la sede de la Embajada de Argentina, para hacer posible el ingreso a esa sede diplomática de toda la ayuda humanitaria necesaria, a fin de que los refugiados en ella puedan ser atendidos apropiadamente y se gestione el otorgamiento de los respectivos salvoconductos que les permita salir del país”.
Finalizan diciendo que confían en que “Su Excelencia sabrá comprender el estado de angustia y preocupación que nos motiva a promover esta acción solidaria en beneficio de nuestros hermanos sufrientes”.